Notifications
Clear all

Creciente influencia de la tecnología.

3 Publicaciones
3 Users
2 Reactions
26 Vistas
Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 3
Topic starter  

¿Qué mecanismos y pedagogías innovadoras pueden adoptar las escuelas de negocio para inculcar en sus estudiantes un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible, abordando dilemas complejos relacionados con la privacidad de datos y la inteligencia artificial?


   
Cita
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 1
 

Buenos días:

* Se deben de explicar a los alumnos las ODS, o hacer un recordatorio sobre ellas, en seguida revisar estudios de caso,  sobre organizaciones nacionales e internacionales, que si estén trabajando con el modelo  para el desarrollo sostenible.  Para que los alumnos visualicen el desarrollo de estas organizaciones. Los alumnos  pueden crear un prototipo de organización que los esté utilizando.

*En la parte de protección de datos, dar ejemplos sobre las  cartas de confidencialidad de las diferentes organizaciones para sus colaboradores en cumplimiento de la ley que se establece en cada país.Además de políticas y procedimientos para gestionar el tratamiento de los datos: Quien tiene acceso,  medidas en caso de fuga de datos.Se puede incluir también encriptación de datos, capacitación del personal.Los alumnos desarrollarán un ejemplo de protección de datos en las organizaciones.

*En cuanto a la inteligencia artificial, se debe de capacitar a los alumnos en la protección de la privacidad y el utilizar la Inteligencia artificial como un apoyo a sus labores no como un sustituto.  Como apoyo el leer códigos de ética de organizaciones tecnológicas o de la Unesco para realizar actividades con ellos..

 

 

 


   
ResponderCita
Active Member
Registrado: 2 semanas antes
Publicaciones: 4
 
Propuesta para la Inculcación de un Compromiso Ético Sólido con el Desarrollo Sostenible en las Escuelas de Negocio
Las escuelas de negocio pueden adoptar mecanismos y pedagogías innovadoras para inculcar en sus estudiantes un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible, abordando dilemas complejos relacionados con la privacidad de datos y la inteligencia artificial. A continuación, se presenta una propuesta fundamentada con autores y razonada para abordar esta cuestión.
Mecanismos Innovadores
Para inculcar un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible, las escuelas de negocio pueden adoptar los siguientes mecanismos innovadores:
  • Programas de ética empresarial: desarrollar programas de ética empresarial que aborden temas como la privacidad de datos y la inteligencia artificial.
  • Casos prácticos: utilizar casos prácticos para ilustrar los dilemas éticos relacionados con la privacidad de datos y la inteligencia artificial.
  • Simulaciones: utilizar simulaciones para que los estudiantes experimenten los desafíos éticos relacionados con la privacidad de datos y la inteligencia artificial.
  • Colaboración con expertos: colaborar con expertos en ética empresarial y desarrollo sostenible para proporcionar perspectivas y conocimientos actualizados.
Pedagogías Innovadoras
Para inculcar un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible, las escuelas de negocio pueden adoptar las siguientes pedagogías innovadoras:
  • Aprendizaje basado en problemas: utilizar el aprendizaje basado en problemas para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas éticos.
  • Aprendizaje experiencial: utilizar el aprendizaje experiencial para que los estudiantes experimenten los desafíos éticos relacionados con la privacidad de datos y la inteligencia artificial.
  • Aprendizaje colaborativo: utilizar el aprendizaje colaborativo para que los estudiantes trabajen en equipo y desarrollen habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
  • Evaluación continua: realizar evaluaciones continuas para asegurarse de que los estudiantes están desarrollando un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible.
Beneficios y Desafíos
La adopción de mecanismos y pedagogías innovadoras para inculcar un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible puede tener varios beneficios, como:
  • Desarrollo de habilidades éticas: desarrollar habilidades éticas en los estudiantes para que puedan abordar dilemas complejos relacionados con la privacidad de datos y la inteligencia artificial.
  • Mejora de la reputación: mejorar la reputación de la escuela de negocio y aumentar la confianza de los estudiantes y las partes interesadas.
  • Preparación para el futuro: preparar a los estudiantes para el futuro, donde la ética empresarial y el desarrollo sostenible serán fundamentales para el éxito.
Sin embargo, también hay desafíos que se deben considerar, como:
  • Resistencia al cambio: resistencia al cambio por parte de algunos profesores o estudiantes que no ven la importancia de la ética empresarial y el desarrollo sostenible.
  • Falta de recursos: falta de recursos para implementar mecanismos y pedagogías innovadoras.
  • Dificultad para medir el impacto: dificultad para medir el impacto de los mecanismos y pedagogías innovadoras en el desarrollo de habilidades éticas en los estudiantes.
Conclusión
La adopción de mecanismos y pedagogías innovadoras para inculcar un compromiso ético sólido con el desarrollo sostenible es fundamental para preparar a los estudiantes para el futuro. La propuesta presentada en este documento se centra en la adopción de mecanismos y pedagogías innovadoras, y se fundamenta en autores y teorías relevantes. Aunque hay desafíos que se deben considerar, los beneficios de la adopción de mecanismos y pedagogías innovadoras son claros.
Referencias
  • Bennis, W. G., & O'Toole, J. (2005). How business schools lost their way. Harvard Business Review, 83(5), 96-104.
  • Ghoshal, S. (2005). Bad management theories are destroying good management practices. Academy of Management Learning & Education, 4(1), 75-91.
  • Mintzberg, H. (2004). Managers not MBAs: A hard look at the soft practice of managing and management development. Berrett-Koehler Publishers.
Autores
  • Warren G. Bennis: autor del artículo "How Business Schools Lost Their Way", que se centra en la importancia de la ética empresarial y el desarrollo sostenible en las escuelas de negocio.
  • Sumantra Ghoshal: autor del artículo "Bad Management Theories Are Destroying Good Management Practices", que se centra en la importancia de la ética empresarial y el desarrollo sostenible en las escuelas de negocio.
  • Henry Mintzberg: autor del libro "Managers Not MBAs: A Hard Look at the Soft Practice of Managing and Management Development", que se centra en la importancia de la ética empresarial y el desarrollo sostenible en las escuelas de negocio.

   
ResponderCita
Share: