El desarrollo social es un componente esencial para alcanzar el desarrollo sostenible, y las escuelas de negocios tienen un papel clave en la formación de futuros líderes que comprendan y promuevan la integración de la responsabilidad social en sus estrategias empresariales. En un entorno global y digital, el desarrollo social no solo se refiere a la mejora de las condiciones de vida a través de la erradicación de la pobreza o la mejora del acceso a la educación y la salud, sino también a la construcción de comunidades más inclusivas y equitativas.
Las instituciones educativas deben equipar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para que comprendan la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE) y cómo las empresas pueden contribuir al bienestar social sin dejar de ser competitivas. Integrar estos principios en los programas académicos no solo prepara a los estudiantes para los desafíos del mercado global, sino que también fomenta un entorno más justo y equilibrado a nivel local y global.
Además, el ambiente digital actual ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo social, permitiendo a las empresas mejorar el acceso a servicios y productos esenciales en regiones desatendidas. La digitalización, cuando se usa de manera estratégica, puede ser una fuerza poderosa para reducir las desigualdades sociales, promover la inclusión financiera y apoyar iniciativas de desarrollo económico local.
Es imperativo que las escuelas de negocios aliadas a la ANFECA continúen promoviendo la creación de modelos de negocios innovadores que tengan un impacto positivo en la sociedad, alentando a los estudiantes a pensar más allá de las ganancias inmediatas ya considerar los efectos a largo plazo de sus decisiones empresariales en la comunidad.
Fuente: Sen, A. (1999). Desarrollo como libertad . Oxford University Press.