La protección del medio ambiente es una de las cuestiones más urgentes y relevantes para las escuelas de negocios en el contexto global y digital actual. En un mundo donde los efectos del cambio climático y la degradación ambiental son cada vez más evidentes, es esencial que las futuras generaciones de líderes empresariales sean capacitadas para gestionar de manera responsable los recursos naturales y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
Las instituciones educativas, especialmente las aliadas a la ANFECA, tienen la responsabilidad de promover una visión empresarial que valore no solo la rentabilidad económica, sino también el impacto ambiental. La integración de prácticas sostenibles en la estrategia empresarial es crucial, ya que las empresas pueden desempeñar un papel fundamental en la protección del medio ambiente a través de la innovación, la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos y la adopción de tecnologías limpias.
Además, el entorno digital ofrece nuevas oportunidades para la protección del medio ambiente, como el uso de la inteligencia artificial para optimizar procesos y reducir el desperdicio, o la implementación de plataformas digitales que fomentan la economía circular y el reciclaje. Las escuelas de negocios deben preparar a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio que lideren iniciativas de sostenibilidad en las empresas y en la sociedad.
Fuente: Porter, ME, y Kramer, MR (2011). Creación de valor compartido . Harvard Business Review, 89(1-2), 62-77.
Es cierto que debemos tener mas conciencia en la repercusión que existe en el medio ambiente, por lo que es importante capacitarnos en como debemos actuar para contrarrestar las afectaciones que probablemente se desarrollen en la creación de nuevas empresas, proyectos, negocios entre otros, y así poder mejorar el medio ambiente que repercute en nuestro planeta.