La innovación tecnológica apoya la adopción de modelos de economía circular a través del diseño de productos más duraderos, reparables y reciclables. Además, optimizan los procesos de reutilización, remanufactura y reciclaje, y facilitan la creación de plataformas para el intercambio y la gestión de residuos como recursos.
La transformación de las economías hacia modelos más sostenibles y en la aceleración del crecimiento económico inclusivo. Ambos factores están interrelacionados y tienen un impacto directo tanto en la sostenibilidad ambiental como en la reducción de las desigualdades sociales y económicas.
En la actualidad, las tecnologías emergentes están transformando los mercados, incluyendo el sector financiero. Su principal objetivo es cambiar la manera en que las personas interactúan con la tecnología, lo que permite incrementar la eficiencia y la productividad. Asimismo, la inclusión financiera tiene un rol crucial en el cambio de las economías, dado que facilita un acceso equitativo a los productos y servicios financieros para todos los grupos de la población.
En el caso de nuestro campus universitario se está promoviendo que el emprendimiento universitario incluya propuestas de negocio que atienda dos premisas básicas: al vocacionamiento de la región, para sacarle provecho a los sectores y giros que son fortalezas en el entorno, y al negocio circular, es decir, que en la cadena de valor se incorporen empresas de entorno que provean insumos y recursos a los nuevos emprendimientos