Las escuelas de negocios pueden influir significativamente en las prácticas empresariales de sus estudiantes y egresados al integrar una formación que combine conocimientos técnicos con una conciencia crítica sobre el impacto ambiental de las actividades económicas. Para fomentar modelos de negocio sostenibles, es fundamental que la sostenibilidad se enseñe no solo como un valor ético, sino como una ventaja estratégica. Bansal y Song (2017) destacan que muchas empresas enfrentan barreras para actuar frente al cambio climático, como la falta de información, la presión por resultados a corto plazo y la ausencia de incentivos. Por ello, es clave que desde la universidad se desarrollen competencias para identificar y superar estos obstáculos.
Además, el aprendizaje basado en proyectos reales, el uso de estudios de caso y la vinculación con empresas sostenibles pueden motivar a los estudiantes a aplicar estos principios en su vida profesional. Las escuelas que modelan prácticas sostenibles y mantienen redes con sus egresados a través de certificaciones o formación continua refuerzan su impacto en el mundo empresarial. Como señalan Lozano et al. (2013), cuando las universidades asumen un rol activo en la educación para la sostenibilidad, se convierten en catalizadoras de cambio al preparar líderes capaces de diseñar soluciones empresariales que respondan a los desafíos climáticos actuales.
A TRAVES DE LA ADOPCION DE MODELOS DE NEGOCIOS SOSTENIBLES, POR EJEMPLO DESARROLLANDO NUEVAS HABILIDADES, COLABORANDO CON EMPRESAS SOSTENIBLES ETC,
EN SI LAS ESCUELAS DE ENGOCIOS PUEDEN TENER UN GRAN IMPACTO FORMANDO A LOS ESTUDIANTES CON HABLIDADES QUE LE PERMITAN SUPERAR LAS BARRERAS PARA LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL AMBITO EMPRRESARIAL.
Pueden influir en que las prácticas empresariales empiecen a gestionar las nuevas ideologías existentes como el desarrollo de las herramienta tecnológicas que puedan incurrir en la sostenibilidad o en el cumplimiento de estas. Una de ellas es principalmente la IA, o en su caso recurrir a las alianzas estratégicas cumpliendo con unos de los ODS en este casó el 17 e ir desencadenado esta ideología moderna tecnológica existente. En materia de consideración la participación de la Quintuple hélice donde el sistema educativo, el público, el sistema económico y sobre todo la participación de centros de investigación puedan ser parte de estos cambios para que los modelos de negocios sean eficientes en el cumplimento sostenible en particular.
En nuestra universidad tenemos maestria en Economía Circular, tratamos de generar proyectos y dare un enfoque a la sustentabilidad y sostenibilidad.
Las escuelas deberían lograr impactar en la adopción de modelos sustentables al llegar a incorporar ámbitos, exhibir ejemplos de compañías que vencen obstáculos medioambientales y promover un liderazgo consciente. A pesar de que haya barreras como los costos o la ausencia de políticos, esto para formar líderes capaces de tomar decisiones éticas y sustentables
El impacto de los ODS en el desempeño financiero de las empresas es aún un tema de
debate. Sin embargo, es evidente que la incorporación de prácticas sostenibles y ODS puede generar
beneficios a largo plazo para las empresas en términos de reputación, eficiencia operativa, innovación y
gestión de riesgos (Vorontsova et al., 2022) (Betti et al., 2018). No obstante, los costos a corto plazo y el
potencial de empresas oportunistas también deben tenerse en cuenta al evaluar la relación entre los ODS y
el desempeño financiero.
Roffé, M. A., & Ignacio González, F. A. (2024). El impacto de las prácticas sostenibles en el desempeño financiero de las empresas: Una revisión de la literatura. Visión de futuro, 28(1), 195-220.
Para alcanzar la sostenibilidad las empresas deben iniciar por implementar prácticas
sostenibles dentro de su gestión, dichas prácticas se pueden definir como un conjunto de acciones,
principios y estrategias específicas de gestión empresarial que permiten alcanzar la sostenibilidad
ambiental, económica y social de las empresas y del entorno donde estas se desarrollan.
Toda práctica sostenible debe coadyuvar al cumplimiento de determinadas metas
previamente establecidas y orientadas al alcance de objetivos comunes los cuales permitan tener
resultados congruentes y tangibles para el entorno social, ambiental y económico.
Es también importante mencionar que los resultados de la implantación de las prácticas
empresariales sostenibles deben ser cuantificables y verificables, por lo que es recomendable
realizar una evaluación de los resultados obtenidos, así como de efectuar los ajustes que se
consideren pertinentes
Shishingo, JIL y Gavilanes, MEO (2022). Estrategias de sostenibilidad para emprendimientos. CIENCIAMATRIA , 8 (3), 2374-2391.
Se recomienda establecer un sistema de tarifa de recolección de residuos, fomentar la conservación de la naturaleza desde casa, en la escuela, y entidades económicas, realizar evaluaciones iniciales de los desechos generados, organizar actividades de educación y concientización, instalar dispositivos de ahorro de agua y captación de agua, y evaluar el uso de materiales que reduzcan el consumo de papel y otros recursos.
Tambien coadyuva a este tema cuando en las universidades publicas y privadas desde su administracion escolar permiten y apoyan en la preparacion de Programas de estudio sustentables a traves de espacois verdes, de la importancia que tiene en la industria el uso de contaminantes,recursso no renovables, por medio dela sensibilizacion y afectacion social , economicica, cultural y politica.