Notifications
Clear all

Protección del medio ambiente

8 Publicaciones
11 Users
10 Reactions
42 Vistas
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 1
Topic starter  

Las escuelas de negocios, deben incluir en su mapa curricular la materia de Educación Ambiental que de forma transversal, aporte incidencias en el desarrollo sostenible y de manera integral de formen los futuros profesionales de los negocios con una Conciencia Ambiental Basica, que refleje deciones de inversion socialmente responsables.


Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 5
 

En el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara, desde hace 4 años se implementó incorporar algunas unidades de aprendizaje o materias de manera transversal a todos los programas educativos, en el área de formación optativa abierta para complementar la formación integral de todos los estudiantes, y las carreras del área económico- administrativa no fueron la excepción. En este caso particular nos estamos refiriendo a la asignatura denominada: Vida y entorno saludable, con una carga horaria de cuatro horas por semana y durante 16 semanas. Cuya finalidad es dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y bajo un enfoque de pedagogía crítica y con apoyo de las metodologías ágiles para el aprendizaje, hacer consciente al estudiante de su involucramiento individual y colectivo para el cuidado e impacto positivo del ambiente, y desde su ámbito de formación profesional coadyuvar a éste.

Simultáneamente este tipo de materias complementan algunas otras que ya se tienen contempladas en la malla curricular en el área de formación básica particular obligatoria como lo son: Responsabilidad social corporativa y Desarrollo sustentable, respectivamente; cuya finalidad es promover que los estudiantes puedan movilizar sus competencias profesionales a implementar estrategias administrativas enfocadas en la sustentabilidad y cómo éstas impactan en el contexto económico, social y ambiental a nivel local, nacional y global.

Además hace que el alumno identifique, aprende y ejecute las principales metodologías para incorporar la RS en el ámbito corporativo a nivel nacional e internacional; adaptándose al nuevo rol de las empresas del s.XXI con respecto a su entorno.


Eminent Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 7
 

La protección del medio ambiente es un desafío global que debe ser integrado en todos los sectores de la sociedad, y las escuelas de negocios tienen un papel crucial en este proceso. A medida que las instituciones educativas, especialmente aquellas afiliadas a la ANFECA, se posicionan como formadoras de futuros líderes empresariales, es esencial que promuevan no solo el conocimiento técnico y estratégico, sino también una profunda conciencia sobre el impacto ambiental de las decisiones empresariales.

Las escuelas de negocios pueden incorporar la sostenibilidad en sus programas a través de diversas estrategias. Primero, fomentar una educación ambiental integral, que permita a los estudiantes comprender los problemas ecológicos actuales y cómo las decisiones corporativas afectan al entorno. Esto puede incluir el uso de estudios de caso enfocados en empresas que implementan prácticas sostenibles y la integración de la economía circular y las energías renovables en el currículo.

En segundo lugar, las alianzas con organizaciones internacionales, gobiernos y empresas proyectos pueden ser una excelente oportunidad para crear que promuevan la innovación ecológica y las soluciones sustentables en el mundo digital y empresarial. Las herramientas digitales, como el análisis de grandes datos (Big Data) y la inteligencia artificial, pueden ser aprovechadas para optimizar los recursos, reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia energética en los negocios.

Sin embargo, es fundamental que estas estrategias no solo queden en el ámbito teórico. Las escuelas deben implementar prácticas sostenibles dentro de su propia operación, como la reducción de residuos, el uso de energías limpias y la promoción de una cultura que valore el respeto por el medio ambiente. De esta manera, las escuelas de negocios no solo estarán formando futuros profesionales con una visión empresarial, sino también con una responsabilidad ética que abogue por la preservación del planeta.

Por lo tanto, la formación en negocios sostenibles debe ser una prioridad en las escuelas de negocios, no solo como una respuesta a las demandas del mercado, sino como un compromiso real con la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro más equitativo y saludable para todos.


   
ResponderCita
Active Member
Registrado: 2 semanas antes
Publicaciones: 4
 
Propuesta para la Protección del Medio Ambiente en las Escuelas de Negocios
La protección del medio ambiente es un tema fundamental en la actualidad, y las escuelas de negocios tienen un papel importante que desempeñar en la formación de líderes que promuevan prácticas sostenibles y responsables. A continuación, se presenta una propuesta fundamentada con autores y razonada para abordar la protección del medio ambiente en las escuelas de negocios.
Fundamentos Teóricos
La protección del medio ambiente se refiere a la preservación y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, con el fin de mantener la salud y el bienestar de las personas y del planeta (WCED, 1987). En el contexto de las escuelas de negocios, la protección del medio ambiente se puede entender como la integración de prácticas sostenibles y responsables en la gestión de las organizaciones (Elkington, 1997).
Integración de la Protección del Medio Ambiente en el Currículo
Para integrar la protección del medio ambiente en el currículo de las escuelas de negocios, se pueden incluir los siguientes elementos:
  • Asignaturas específicas: incluir asignaturas que se centren en la protección del medio ambiente, como "Gestión Ambiental" o "Sostenibilidad y Negocios".
  • Incorporación en asignaturas existentes: incorporar principios de protección del medio ambiente en asignaturas existentes, como "Gestión de Recursos Humanos" o "Finanzas".
  • Proyectos y casos prácticos: incluir proyectos y casos prácticos que aborden temas de protección del medio ambiente, como la reducción de residuos o la eficiencia energética.
  • Invitados y conferencias: invitar a expertos en protección del medio ambiente a dar conferencias o charlas en la escuela de negocios.
Integración de la Protección del Medio Ambiente en la Investigación
Para integrar la protección del medio ambiente en la investigación de las escuelas de negocios, se pueden incluir los siguientes elementos:
  • Proyectos de investigación: realizar proyectos de investigación que aborden temas de protección del medio ambiente, como la innovación tecnológica o la gestión ambiental.
  • Colaboraciones con otros departamentos: colaborar con otros departamentos, como el de ingeniería o el de ciencias ambientales, para abordar temas de protección del medio ambiente de manera interdisciplinaria.
  • Publicaciones y congresos: publicar artículos y presentar ponencias en congresos que aborden temas de protección del medio ambiente.
  • Financiación de proyectos: buscar financiación para proyectos de investigación que aborden temas de protección del medio ambiente.
Beneficios y Desafíos
La integración de la protección del medio ambiente en las escuelas de negocios puede tener varios beneficios, como:
  • Formar líderes sostenibles: formar líderes que promuevan prácticas sostenibles y responsables que protejan el medio ambiente.
  • Mejorar la reputación: mejorar la reputación de la escuela de negocios y de las organizaciones que se gradúan de ella.
  • Atraer talento: atraer talento que esté interesado en la protección del medio ambiente.
Sin embargo, también hay desafíos que se deben considerar, como:
  • Resistencia al cambio: resistencia al cambio por parte de algunos profesores o estudiantes que no ven la importancia de la protección del medio ambiente.
  • Falta de recursos: falta de recursos para implementar programas de protección del medio ambiente.
  • Dificultad para medir el impacto: dificultad para medir el impacto de la protección del medio ambiente en la competitividad de las organizaciones.
Conclusión
La integración de la protección del medio ambiente en las escuelas de negocios es fundamental para formar líderes que promuevan prácticas sostenibles y responsables que protejan el medio ambiente. La propuesta presentada en este documento se centra en la integración de la protección del medio ambiente en el currículo y en la investigación, y se fundamenta en autores y teorías relevantes. Aunque hay desafíos que se deben considerar, los beneficios de la integración de la protección del medio ambiente en las escuelas de negocios son claros.
Referencias
  • Elkington, J. (1997). Cannibals with forks: The triple bottom line of 21st century business. Capstone.
  • WCED (1987). Our common future. Oxford University Press.
Autores
  • John Elkington: autor del libro "Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business", que se centra en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
  • WCED (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo): autora del informe "Our Common Future", que se centra en la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

   
ResponderCita
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 3
 

Buenas tardes!

SIN DUDA EL TEMA DEL PROTECCION Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES UN TEMA QUE DEBE ESTAR EN LAS CURRICULAS DE LAS DIFERENTES CARRERAS COMO UN EJE TRANVERSAL QUE SE TRABAJE AL MISMO TIEMPO QUE LAS AREAS PROFESIONALIZANTES DE CADA CARRERA.

AL HABLAR DE SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE, ES HABLAR DE UN NUEVO ESTILO DE VIDA, LOS ALUMNOS DEBEN SALIR CON LAS COMPETENCIAS NECESARIAS NO SOLO PARA CUIDAR SI NO PARA PRESERVAR EL PLANETA, ES DECIR TOMAR DECISIONES QUE CON ETICA Y PROFESIONALISMO QUE APORTEN A LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE. 

QUE NO SOLO SEA UNA MATERIA MAS DENTRO DE LAS CURRICULA ESTUDIANTIL, SI NO MAS BIEN SE CONVIERTA  EN UN NUEVO ESTILO DE VIDA EN TODAS SU AREAS, PERSONAL, FAMILIAR, PROFESIONAL Y SOCIAL.


   
ResponderCita
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 3
 

Las Universidades deberán promover en la curricula del estudiante proyectos de investigación, emprendimiento, actividades docentes y mejoras, que se adapten a la necesidad mundial; si bien el tema es de índole global, por lo cual sumarse a atender esta actividad medioambiental es prioridad, y de relevancia. Es así que tanto módulos, materias integradoras y actividades extracurriculares pudiesen aumentar la percepción y sensibilidad al tema, la importancia que se le dé a través del docente (como primer contacto con el estudiante) permeará la buena disposición de tomar conciencia para la formación de líderes capaces de atender problemáticas medioambientales. 


   
ResponderCita
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 2
 

Concuerdo con ofertar este tipo de materia no de manera aislada, sino la sostenibilidad debe ser una forma de pensamiento que atraviese todas las asignaturas: finanzas, marketing, operaciones, estrategia y emprendimiento.

Conectar a los estudiantes con el mundo real por medio de proyectos colaborativos con empresas que están liderando en sostenibilidad, donde existan programas de consultoría estudiantil para resolver desafíos reales de sostenibilidad; y prácticas en empresas B, ONGs, o startups verdes. Además de formar líderes con habilidades como pensamiento sistémico, ética empresarial, gestión del cambio y empatía, impartiendo talleres o cursos de liderazgo consciente, toma de decisiones éticas y gestión de stakeholders.


   
ResponderCita
Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 6
 

  SIN DUDA ALGUNA SE PUEDE IMPLEMENTAR NUEVAS MEDIDAS SOBRE SOSTENIBLIDAD Y ASI FORMAR LIDERES QUE PROMUEVAN NUEVAS INNOVACIONES SIN EMBARGO ESTO SE PUEDE LOGRAR FOMENTANDO EL PENSAMIENTO CRITICO, EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO,  CURSOS O INCLUSO NUEVAS MATERIAS EN LAS ESCUELAS PARA PODER MEDIR EL IMPACTO AMBIENTAL, PROMOVER EL USO DE RECURSOS SOTENIBLES Y ASIMISMO CONSIDERAR LAS BARRERAS.


   
ResponderCita
Share: