Notifications
Clear all

[Resuleto] Negocios Conscientes y su enseñanza

2 Publicaciones
2 Users
0 Reactions
26 Vistas
Active Member
Registrado: 2 meses antes
Publicaciones: 4
Topic starter  

Las IES en sus escuelas de negocios enfrentan el reto de lograr un equilibrio la enseñanza de estrategias económicas sostenibles a corto plazo, centradas en la rentabilidad inmediata, con la promoción de políticas inclusivas y sostenibles que permitan lograr un crecimiento económico equitativo y de largo plazo. Para lograrlo es esencial reestructurar los planes de estudio, fomentar alianzas estratégicas con comunidades diversas y adoptar un enfoque holístico en la enseñanza de negocios conscientes.

Los negocios conscientes son aquellos que operan con un propósito que va más allá de la simple obtención de beneficios económicos. Se enfocan en crear un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, promoviendo prácticas éticas, sostenibles y responsables.

Los negocios conscientes utilizan modelos de gestión que integran valores éticos y sostenibilidad en su estrategia. Según Muel y Bocken (2019), estos modelos buscan innovar en productos, servicios y procesos para reducir el impacto ambiental y social, promoviendo un desarrollo más responsable y equilibrado.

Una forma efectiva es integrar contenidos sobre inclusión y sostenibilidad en los programas educativos. HEC París ha desarrollado un currículo que incorpora temas como la desigualdad y los negocios sociales, con cursos como "Inequality and Business in the 21st Century", lo cual permite a los estudiantes explorar el papel de las empresas en la reducción de brechas sociales (HEC Paris, s.f.).

Las alianzas con comunidades marginadas pueden enriquecer la experiencia educativa. HEC Montréal colabora con líderes indígenas para diseñar programas de liderazgo adaptados a las realidades y valores culturales de estas comunidades, incorporando prácticas de gestión sostenible que reflejan una visión a largo plazo (Stott, 2024).

Finalmente, modificar la pedagogía para que la sostenibilidad sea transversal en la enseñanza también resulta clave. La Universidad de Griffith ha rediseñado su MBA para enfocarse íntegramente en sostenibilidad, involucrando expertos del sector y alejándose de materiales tradicionales, lo cual ha fortalecido la conexión entre las decisiones empresariales de corto plazo y su impacto a largo plazo (AACSB, 2022).

Estas estrategias demuestran que es posible formar líderes empresariales capaces de tomar decisiones estratégicas que equilibren el beneficio económico inmediato con un compromiso ético y sostenible hacia la sociedad y el medio ambiente.


   
Cita
New Member
Registrado: 2 meses antes
Publicaciones: 3
 

Las escuelas de negocios pueden equilibrar la enseñanza de estrategias económicas a corto plazo con políticas inclusivas y sostenibles a largo plazo mediante un rediseño pedagógico y estructural que integre ambas perspectivas de forma complementaria, no excluyente; por medio de:

  • Realizar una enseñanza a los estudiantes sobre la toma de las decisiones de corto plazo (rentabilidad, eficiencia operativa) deben alinearse con metas de largo plazo (impacto social, desarrollo sostenible)

  • El análisis y reflexión de casos reales y simulaciones que muestren consecuencias positivas y negativas de decisiones.

  • Que la evaluación no se mida sólo por el desempeño académico, sino también por el pensamiento crítico de los estudiantes respecto al equilibrio entre eficiencia, inclusión y sostenibilidad.

1. Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011).
Creating shared value. Harvard Business Review, 89(1/2), 62–77.
https://hbr.org/2011/01/the-big-idea-creating-shared-value

 


   
ResponderCita
Share: