Las escuelas de negocios deben replantearse su tradicional enfoque en los resultados económicos a corto plazo y equilibrarlo con la enseñanza de estrategias integradoras y sostenibles. Autores como Porter y Kramer (2011) proponen el concepto de «valor compartido», que sugiere que la rentabilidad y el impacto social positivo pueden ir de la mano. Del mismo modo, Elkington (1997) subraya la importancia de considerar simultáneamente el rendimiento económico, social y medioambiental.
Para lograrlo, es importante incorporar a los programas académicos temas como la contabilidad medioambiental, la economía circular y las finanzas sostenibles. Además, debe fomentarse el pensamiento crítico mediante el análisis de casos reales. Como subraya Sachs (2015), el verdadero desarrollo económico debe alinearse con la justicia social y la sostenibilidad medioambiental.
Fuente: Elkington, J. (1997). Caníbales con tenedores: El triple resultado de los negocios del siglo XXI . Proyecto final.
Sólo hay un único futuro posible: el de las empresas sostenibles. En la actualidad, la sostenibilidad empresarial se ha convertido en mucho más que una tendencia; es una necesidad imperiosa para las empresas que buscan no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno global cambiante. Ser una empresa sostenible significa comprometerse activamente con prácticas empresariales que equilibren la rentabilidad económica con la responsabilidad ambiental y social.
- Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU: Integrarlos hará a las empresas no sólo cumplir con las responsabilidades básicas con las personas y el planeta, sino sentar las bases para el éxito a largo plazo. Éstos se dividen en cuatro áreas de actuación: derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción.
- Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU; Este plan en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal cuenta con 169 metas a cumplir antes del 2030 que van desde el fin de la pobreza hasta el cuidado de la vida submarina pasando por l producción y el consumo responsable y las alianzas.
- Otros marcos conocidos son los criterios ESG o ASG, que clasifican las acciones empresariales bajo el enfoque ambiental, social y gobernanza, y los nuevos estandares europeos ESRS que se plantean dentro de la nueva normativa CSRD.
Etrategias para lograrlo:
- Conoce los marcos de desarrollo sostenible: Para profundizar en ellos, te recomendamos conocer algunos cursos sobre sostenibilidad empresarial, o empezar a formarte en el Curso online Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o el de Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU. Si eres una pyme, también puedes comenzar con el curso prepara a tu pequeña y mediana empresa para el futuro.
- Analiza el impacto de tu empresa: en el Pacto Mundial de la ONU contamos con varias herramientas que te pueden ayudar a evaluar el impacto y desempeño de tu empresa en materias clave de la sostenibilidad. Por ejemplo, contamos con la Herramienta de análisis de brecha de género, una plataforma que permite a las empresas identificar fortalezas, debilidades y oportunidades para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres en la organización.
- Establece objetivos cuantificables: definir metas claras y medibles es esencial para avanzar en la sostenibilidad empresarial. Es importante que los objetivos sean específicos y medibles y, por supuesto, que estén alineados con los ODS. ¿Necesitas orientación para establecerlos? Accede ahora a la formación gratuita Establecer un objetivo basado en la ciencia o Establecimiento de objetivos para la igualdad de género
- Actúa y promueve la sostenibilidad empresarial: Para alcanzar los objetivos establecidos, es fundamental integrar prácticas sostenibles en todas las operaciones de la empresa. Esto puede incluir desde lareducción de la huella de carbono hasta la implementación de un buen plan de diversidad e inclusión LGTBIQ+ pasando porabordar la gobernanza y la lucha contra la corrupción desde la empresa.
- Informa de los progresos: la medición y la comunicación del progreso son elementos clave para mantener el impulso hacia la sostenibilidad. ¿Tienes dudas sobre cómo crear una memoria de sostenibilidad? ¿O prefieres aprender a reportar? Ser una empresa sostenible es adoptar un enfoque holístico hacia la gestión empresarial, considerando el impacto del planeta, la sociedad y la prosperidad económica a largo plazo. Un camino hacia la sostenibilidad cuyos beneficios son muchos más que el éxito financiero.
Fuente: Pacto Mundial red española. https://www.pactomundial.org/noticia/empresa-sostenible-guia-beneficios-y-ejemplos-para-el-exito/