El crecimiento económico sostenible representa uno de los principales retos y oportunidades para las escuelas de negocios, especialmente en el contexto global y digital actual. A medida que las economías se enfrentan a cambios rápidos y dinámicos, las instituciones educativas deben formar líderes empresariales capaces de integrar la sostenibilidad en sus estrategias de crecimiento económico. Es fundamental que los programas académicos promuevan la enseñanza de modelos de negocio que no solo busquen la rentabilidad, sino que también favorezcan el desarrollo social y ambiental.
En este sentido, la incorporación de la tecnología y la digitalización puede ser clave para fomentar un crecimiento económico más sostenible. Las herramientas digitales permiten optimizar recursos, reducir costos operativos y minimizar el impacto ambiental de las empresas. Además, el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data facilitan la toma de decisiones más informadas, lo que a su vez puede contribuir a un crecimiento económico más inclusivo y responsable.
Es esencial que las escuelas de negocios aliadas a la ANFECA adopten enfoques integrales para abordar estos desafíos. La creación de alianzas estratégicas con empresas y gobiernos, así como el impulso de programas educativos enfocados en sostenibilidad, puede ser un camino importante para garantizar que los futuros empresarios estén mejor preparados para liderar en un entorno cada vez más globalizado y digitalizado.
Fuente: Sachs, JD (2015). La era del desarrollo sostenible . Columbia University Press.