Notifications
Clear all

Capacitiación del capital humano

6 Publicaciones
6 Users
0 Reactions
25 Vistas
Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 4
Topic starter  

La educación inclusiva garantiza que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, tengan la oportunidad de desarrollar su potencial al máximo. Esto crea una fuerza laboral más calificada, diversa e innovadora, fundamental para el crecimiento económico sostenible.


   
Cita
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 2
 

La educación inclusiva facilita la adquisición de competencias económicas sustentables en los estudiantes mediante el estudio de los sistemas económicos, promoviendo así el emprendimiento consciente y la gestión eficiente de recursos. Asimismo, promueve que las personas vivan una vida más sana, que sean más tolerantes y hacer más humanos.


   
ResponderCita
New Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 2
 

La educación inclusiva promueve la integración social, fomenta la innovación y la participación de todos los individuos en la vida comunitaria, así como reducir las desigualdades.

Es importante trabajar en colaboración con todas las partes involucradas como son la familia, gobierno, sociedad, instituciones, entre otras, para transformar los espacios y dinámicas, promoviendo el emprendimiento responsable y la gestión eficiente de los recursos económicos sostenibles.


   
ResponderCita
Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 6
 

Ambos son pilares muy fundamentales sobre el desarrollo sostenible y ambos generan cambios muy desde abajo de todo, esto impacta tanto en personas y comunidades que se convierten en autosuficiente, este puede acelerar el desarrollo brindando soluciones mas sofisticadas y avanzadas asi como impulsandolo al desarrollo economico local. 


   
ResponderCita
Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 6
 

Definitivamente este punto que usted propone es de gran relevancia para el desarrollo economico de las empresas, en atencion a cifras reflejadas por la Tasa de rotación nacional: En el primer trimestre de 2023, se registraron 751,266 abandonos de empleo en todo el país, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI , esto es el reflejo de la carencia de la capacitacion EFICAZ  en las empresas 


   
ResponderCita
Active Member
Registrado: 3 semanas antes
Publicaciones: 6
 

Adicionanado al comentario anterior el analisis costo-beneficio de contar con trabajadores productivos y que se evite en las empresas que de acuerdo a cifras estadisticas la mayoria son PYMES para evitar este costo-gasto que representa la mala capacitacion o la carencia de la misma.

 


   
ResponderCita
Share: