Foro Internacional de Visión Digital 2024

El Grupo de Investigación Procesamiento Digital de Imágenes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco extiende una cordial invitación a participar en el “Foro Internacional de Visión Digital 2024”, que se realizará de forma híbrida, en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Básicas y por medio del Aula Virtual Universitaria (Microsoft Teams), los días 28, 29 y 30 de octubre de 2024.

Las imágenes digitales están presentes en nuestra vida diaria y han mejorado significativamente la eficiencia en la investigación científica y tecnológica, la seguridad nacional, la medicina, entre muchas áreas. El objetivo del evento es reunir a investigadores, estudiantes y público interesados en aprender o compartir las distintas técnicas del procesamiento de las imágenes digitales que manejamos diariamente. Las temáticas que se abordarán en este Foro serán el mejoramiento de imágenes médicas, el procesamiento de imágenes aéreas, el reconocimiento facial, entre otras. Por lo anterior, en este evento habrá invitados internacionales, expertos en el área que impartirán conferencias magistrales, además de un taller temático, conferencias por solicitud y un concurso de carteles para estudiantes, para incentivar la participación de las nuevas generaciones en temas digitales.

Concurso de carteles

Invitamos a todos los creativos, estudiantes y profesionales del diseño a mostrar sus trabajos y/o resultados dentro del tema de procesamiento digital de imágenes. Postula tu cartel considerando las bases. La fecha límite de entrega es el 15 de agosto de 2024. El cartel será evaluado por los organizadores e invitados. Se entregarán reconocimientos a los mejores carteles.

Fechas importantes para participar en el evento

  • Fecha límite para la recepción de resúmenes de ponencias y carteles: 15 de agosto.
  • Fecha de publicación de resultados: 31 de agosto.
  • Fecha límite para registrarse como asistente:  9 de agosto.

Datos de contacto:
Correo Electrónico:
Teléfono: (993) 358 15 00 ext. 6702

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Constancias

Para todos los que participen como ponentes o participen con un cartel en el evento, se les extenderá una constancia de participación. Los interesados deben de realizar su registro en el módulo correspondiente, que les otorgará un folio de registro.

Los ponentes se harán merecedores de una constancia con el nombre del autor y los coautores. Éstas se enviarán a la dirección electrónica proporcionada por el participante en el sistema de registro. Es importante que el registro de los datos se realicen con cuidado, ya que así aparecerán en su constancia.

Comités

Comité Científico:

  • MT. María Hortensia Almaguer Cantú.
  • Dr. Abdiel Emilio Cáceres González.
  • Dr. Raymundo Domínguez Colín.
  • MT. Juan Roberto Hernández Garibay.
  • Dr. Jair Remigio Juárez.

Comité Organizador Local

  • MT. María Hortensia Almaguer Cantú.
  • Dr. Raymundo Domínguez Colín.
  • MT. Juan Roberto Hernández Garibay.
  • Dr. Enrique Pecero Covarrubias.
  • Dr. Jair Remigio Juárez.

Comité Organizador Externo

Dra. Lil María Rodríguez Henríquez.

Ponente invitados

  • Dr. Fernando Diaz del Río. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.
  • Dra. Helena Molina Abril. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.
  • Dr. Luis Felipe Marín Urías. Universidad Veracruzana.

Taller

  • Dr. Andrés Cortés Dávalos.